Cada vez más jóvenes de entre 18 y 34 años buscan alternativas a los modelos tradicionales de vivienda. El alto coste de los pisos, la necesidad de compartir gastos y el deseo de formar parte de una comunidad han impulsado dos tendencias clave: el coliving y el cohousing. Pero, ¿qué significan exactamente estos conceptos?
Tabla de contenidos
¿Qué es el coliving?
El coliving es un modelo de vivienda compartida en el que varias personas viven bajo el mismo techo, pero disponen de su propio espacio privado (normalmente una habitación) y comparten zonas comunes como cocina, sala de estar, gimnasio o coworking. A diferencia de los pisos compartidos clásicos, el coliving suele ofrecer servicios adicionales: limpieza, mantenimiento, actividades sociales y espacios diseñados para fomentar la convivencia y la colaboración.
Coliving: ventajas para los jóvenes
Para muchos jóvenes, el coliving ofrece flexibilidad y ahorro. Los contratos suelen ser cortos, algo ideal para estudiantes, freelancers o profesionales que cambian de ciudad con frecuencia. Además, incluye suministros y servicios dentro del precio mensual, evitando sorpresas en las facturas. También fomenta la creación de redes sociales y profesionales, especialmente valioso para quienes se trasladan a una nueva ciudad.
¿Qué es el cohousing?
El cohousing es una comunidad residencial planificada y gestionada por sus propios miembros. Cada persona o familia tiene su vivienda privada, pero comparte espacios y recursos comunitarios: jardines, lavanderías, salas de actos, talleres, etc. Lo más importante es el espíritu colaborativo y la toma de decisiones conjunta.
Cohousing: pensando en el futuro
A diferencia del coliving, el cohousing suele ser una opción más estable y a largo plazo. Aunque en sus inicios estuvo pensado para familias o personas mayores, actualmente cada vez más jóvenes se interesan por esta modalidad. Ofrece un entorno donde la solidaridad, el apoyo mutuo y el respeto por el medio ambiente tienen un papel central.
¿Por qué está aumentando la popularidad?
Existen varios factores que explican el auge del coliving y el cohousing:
- Precios de la vivienda inalcanzables: especialmente en las grandes ciudades.
- Deseo de comunidad: muchos jóvenes valoran vivir rodeados de personas con intereses similares.
- Sostenibilidad: compartir recursos reduce el impacto ambiental.
- Cambios laborales: el auge del teletrabajo y los proyectos freelance facilitan modelos más flexibles.
Coliving vs Cohousing: ¿cuál es la mejor opción?
La respuesta depende de las necesidades de cada persona. Si buscas flexibilidad, servicios incluidos y conocer gente nueva a corto plazo, el coliving puede ser la mejor opción. Si prefieres estabilidad, participación activa en la comunidad y decisiones colectivas, el cohousing puede encajar mejor.
Una tendencia al alza
En Barcelona, Madrid y otras ciudades, los proyectos de coliving y cohousing se están multiplicando. Empresas especializadas, cooperativas e iniciativas municipales están impulsando este tipo de viviendas, adaptándose a la demanda de los jóvenes que buscan un estilo de vida diferente, más social y sostenible.
Una apuesta por el bienestar y la comunidad
Tanto el coliving como el cohousing responden a una necesidad creciente de vivir mejor, compartir experiencias y optimizar recursos. Además, pueden ser una respuesta eficaz a la soledad urbana y a la precariedad de la vivienda.
Conclusión: una opción de presente y futuro
El coliving y el cohousing no son modas pasajeras, sino alternativas reales para muchos jóvenes. Con ventajas económicas, sociales y medioambientales, representan una nueva manera de entender la vivienda, basada en la comunidad, la flexibilidad y el apoyo mutuo.
Protege tu vivienda con Inspirit Mutua
Independientemente de la opción de vivienda que elijas, es importante proteger tu espacio y tus pertenencias. El seguro de hogar de Inspirit Mutua, intermediado por Serpreco, correduría de seguros vinculada a La Mutua de los Ingenieros, te ofrece coberturas adaptadas a tus necesidades con total tranquilidad. Ya sea en un coliving, cohousing o vivienda convencional, asegura tu bienestar con la garantía de un servicio cercano y especializado.