Buscar

¿Qué es un elevator pitch?

Actualmente vivimos en una sociedad donde prima la inmediatez. Y si además lo que pretendemos es vender o impulsar un negocio necesitamos comunicar sus ventajas de la forma más clara, convincente, breve y rápida posible. Una de las técnicas para conseguirlo es la denominada Elevator pitch (literalmente: discurso del ascensor)

Y como nunca sabes realmente en qué momento o en qué circunstancias puedes encontrarte con una persona interesada en invertir en tu negocio, resulta fundamental disponer de un discurso rápido para mostrar tu proyecto y darte más oportunidades a la hora de impulsar tu negocio.

El término fue acuñado en 1980 por Philip B. Crosby, y actualmente está teniendo muchos adeptos en el mundo de los negocios y del emprendimiento. Realmente “Elevator pitch” se trata de un anglicismo, que quiere decir en realidad algo así como discurso de presentación.

Elevator pitch, consiste en saber presentar un proyecto o negocio a un posible cliente o inversor como si te lo encontrases de forma casual en un ascensor y no dispones de más tiempo, es decir, de unos tres minutos.

Esta técnica tiene como objetivo poder captar la atención del cliente o inversor mediante un mensaje claro, breve, conciso y convincente.

Es por ello que resulta fundamental tener preparado un discurso “elevator pitch” lo más organizado posible y bien aprendido para poder atraer la atención del inversión en cuestión de unos minutos.

Si realmente estás interesado en realizar un “elevator pitch”, a continuación os damos una serie de consejos para estructurar tu elevator pitch lo mejor posible:
• En primer lugar define tu proyecto o negocio respondiendo a las siguientes preguntas, ¿Quién eres? ¿Quién es tu público? ¿Qué problema o necesidad vas a satisfacer? ¿Qué soluciones ofreces? ¿Qué mercado y posibilidades hay?
• Explica tu modelo de negocio, cómo vas a ganar dinero, por qué va a ser un éxito.
• Dejar claro qué es lo que te diferencia de los demás. Explicar por qué debe invertir en tu proyecto y no en otro.
• Ser lo más breve posible a la hora de explicar tu proyecto, el objetivo es despertar curiosidad al inversor, para poder llegar a algún tipo de acuerdo o realizar otro encuentro más adelante.
• Ser coherente: no intentes abrumar con demasiadas cifras y tampoco intentes maquillarlas para conseguir que sean más atractivas, puede generar el efecto contrario y dar la imagen de que estás exagerando los datos.
• Demuestra pasión por tu proyecto: debes explicar con pasión tu proyecto, tendrás más posibilidades de éxito.
• Ensayar el discurso: resulta fundamental ensayarlo, ya sea con amigos o frente a una cámara, te ayudará a expresarte mejor.

Conocer la técnica de comunicación del “elevator pitch” te ayudará también a mejorar la definición de tu negocio. Si realmente no puedes explicar brevemente las ventajas y beneficios principales de tu negocio entonces probablemente tengas un problema relacionado con el producto o incluso con tu modelo de negocio.

No te pierdas estos otros artículos...

Dónde aprender a esquiar en Catalunya
Seguros para jóvenes

Dónde aprender a esquiar en Catalunya

La Asociación Catalana de Estaciones de Esquí y Montaña (ACEM) ha informado de que a partir del día 14 de diciembre, todas las instalaciones de esquí podrán abrir las puertas de acuerdo con el gobierno de la Generalitat, de conformidad con su plan progresivo de apertura.

Leer más »
digitalización de la ingeniería
Universidad

La digitalización de la ingeniería

La digitalización es un factor muy importante en nuestra sociedad. Esta nueva realidad está cambiando las dinámicas de trabajo y se vuelve indispensable contar con unas bases digitales que permitan facilitar la innovación e impulsen una transformación digital.

Leer más »