Buscar
Estudiante Universidad

¿Cómo afecta el Covid-19 a las universidades?

La Generalidad de Cataluña, hizo públicas el pasado jueves 29 de octubre, nuevas medidas en materia de salud pública para intentar detener la expansión del Covid-19 en esta segunda ola de la pandemia. Estas restricciones también tienen impacto en la actividad universitaria.

¿Cuáles son las nuevas medidas que han entrado en vigor para las universidades?

El Gobierno de Cataluña junto con las 12 universidades catalanas acordaron que durante el mes de noviembre toda la docencia que se pueda realizar a distancia, deja de hacerse en formato presencial. Por otra parte, las prácticas y evaluaciones, se pueden seguir haciendo de manera presencial aplicando las medidas de protección previstas en los respectivos planes de contingencia y protocolos de actuación de cada centro.

Desde las universidades reiteran que siguen siendo espacios seguros y que la reducción de la docencia en las aulas es una medida que tiene como objetivo colaborar con la disminución de la actividad inducida, como puede tratarse de la interacción entre estudiantes u otros miembros del personal de las universidades o los mismos desplazamientos, mostrando así su compromiso con la sociedad en este punto tan delicado de la pandemia. La nueva normativa se aplica hasta finales del mes de noviembre.

¿Cómo prevenir contagios en las aulas?

Aunque se han aplicado medidas aún más restrictivas, hay alumnos que siguen visitando las universidades para llevar a cabo actividades prácticas o pruebas evaluables, por lo tanto es importante seguir teniendo presentes las indicaciones para prevenir contagios.

Es obligatorio utilizar mascarilla en todos los espacios de la universidad. Se recomienda desinfectarse las manos a menudo y no compartir en ningún caso los utensilios o dispositivos electrónicos. Al mismo tiempo, la mayoría de los centros han elaborado indicaciones para regular la movilidad en el interior de los edificios con el fin de señalizar los desplazamientos, por lo tanto es importante hacer caso a estas medidas y, a la vez, respetar los aforos de los espacios.

Se recuerda a los estudiantes que lleven todo el material que puedan necesitar en el aula dado que no les es posible compartir nada con otros compañeros y compañeras. Además se destaca la importancia de llevar una segunda mascarilla y una bolsa de papel o plástico para guardarla.

Se recomienda a los docentes hacer todos los ejercicios en línea siempre que sea posible, pero en el caso de que sea estrictamente necesario hacer alguna actividad en papel, es importante desinfectarse las manos antes de coger la hoja y después de hacerlo. Se recuerda también que se recomienda que cada uno coja su propia hoja y que ésta no se comparta en la medida de lo posible.

¿Qué pasa si un/a compañero/a de clase da positivo en Covid-19?

En el caso de tener síntomas de Covid-19, las recomendaciones señalan que la persona tiene que quedarse en su domicilio y llamar al 061 para recibir indicaciones sobre qué protocolo seguir. Una vez recibidas estas indicaciones, se informará al centro o la coordinación de la titulación y ellos se encargarán del resto.

Si hay uno o más casos positivos de coronavirus miembros de un grupo de asignatura y éstos han asistido a clases presenciales los últimos 14 días, o el tiempo de cuarentena establecido reglamentariamente por las autoridades: el grupo pasa a considerarse contacto estrecho y, por tanto, se recomienda la cuarentena de todos los miembros durante 14 días (o el tiempo establecido reglamentariamente por las autoridades) y se debe vigilar que no aparezcan nuevos casos. Por consiguiente, se interrumpe la actividad lectiva presencial para este grupo y el centro se encarga de informar al alumnado.

Los y las estudiantes deben comunicar la situación al responsable de Covid de su CAP para que se les puedan realizar las pruebas pertinentes en el caso de que se crea conveniente y mantengan informado al centro de la evolución de su caso.

No te pierdas estos otros artículos...

estrés universidad
Universidad

¿Cómo puedo gestionar el estrés en la universidad? 10 consejos

La universidad es una etapa emocionante, pero también puede ser agotadora. Entre los exámenes, los trabajos y la vida social, es fácil sentirse sobrecargado. El estrés es algo común entre los estudiantes, pero no tiene que controlarte. Con algunos consejos sencillos, puedes aprender a gestionar mejor tu tiempo, tus emociones y, sobre todo, tu bienestar.

Leer más »
errores financieros
Seguros para jóvenes

Errores financieros que debes evitar en tus 20

Cuando entras en los 20, sientes que tienes todo el tiempo del mundo para preocuparte por el dinero. Pero la verdad es que las decisiones que tomes ahora pueden marcar mucho tu futuro económico. Descubre algunos de los errores financieros más comunes que debes evitar si quieres llegar a los 30 con una base sólida y sin sobresaltos.

Leer más »