Buscar
digitalización de la ingeniería

La digitalización de la ingeniería

La digitalización es un factor muy importante en nuestra sociedad. Esta nueva realidad está cambiando las dinámicas de trabajo y se vuelve indispensable contar con unas bases digitales que permitan facilitar la innovación e impulsen una transformación digital. Pero, concretamente, ¿en qué afecta esta digitalización dentro de la ingeniería? ¿Sabes si lo que estás estudiando te servirá en un futuro? Demos respuesta a todas estas preguntas.

Competitividad y digitalización

Actualmente, ser competitivo significa tener unas bases tecnológicas capaces de procesar grandes cantidades de información rápidamente. Ya no es únicamente necesario ser el mejor o la mejor en eso que haces, sino que se debe ser “todo terreno” para adaptarse a los cambios constantes.

El vínculo entre electrónica, software y mecánica es cada vez más fuerte y la digitalización hace que las diferencias entre estas disciplinas sean cada vez más difusas. Por eso, actualmente, es más importante contar con unas competencias básicas de las Tecnologías de la Información (TI) que una especialización concreta.

La digitalización como protagonista

La digitalización garantiza que los ingenieros e ingenieras tengan las herramientas que permiten completar las tareas repetitivas con mucha más rapidez, entre otros. En el caso de la ingeniería mecánica, la digitalización permite la agilización del trabajo por proyectos, desarrollando distintas tareas a la vez. En cuanto a la construcción de infraestructuras, es interesante ver cómo algunos fabricantes suministran los datos 3D de cada uno de sus componentes, y esto provoca que también sea fundamental tener conocimientos y experiencia en ingeniería 3D.

El futuro de la ingeniería

Cada día vemos que aumenta la búsqueda de profesional de la ingeniería por parte de las empresas. Si éstas quieren adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad y a la vez, mejorar sus infraestructuras, necesitamos estos perfiles para hacerlo posible. Sin embargo, los requisitos que se piden a estos profesionales son cada vez más extensos. Aunque no se te pedirá que conozcas el software de tu empresa desde el inicio, sí que se te pedirán conocimientos en ingeniería 3D y algunas bases digitales para plasmar en tus tareas diarias.

En Inspirit Mutua, te acompañamos

Ingeniero/a, nosotros/as te acompañamos en tu vida personal como profesional. Con Inspirit, podrás estar tranquilo/a en cualquier momento y disfrutar de aquello que más te gusta: la ingeniería. Aprende, gana experiencia y conviértete en un/a gran profesional. Nosotros/as estaremos a tu lado pase lo que pase. Protégete con Inspirit Mutua.

¡Conócenos en nuestra web, envíanos un WhatsApp o llámanos!

No te pierdas estos otros artículos...

Ingenieros emprendedores
Emprender y trabajar

Emprendedores: 4 razones por las que los ingenieros lo son grandes emprendedores

Un ingeniero tiene inventiva tanto para el diseño de producto como de proceso; tiene una gran curiosidad por entender cada paso que da; no deja nunca de aprender; ni tampoco de analizar lo que sucede en su entorno. Estas cuatro facetas que son propias de los buenos ingenieros, lo son también de los buenos emprendedores. Es por ello que podemos afirmar que un buen ingeniero es un gran emprendedor.

Leer más »
ingeniero
Emprender y trabajar

Crowdfunding para ingenieros

Últimamente hay un término que se está poniendo de moda: el crowdfunding. Pero, ¿qué significa y para qué sirve el crowdfunding? Podemos definir el crowdfunding

Leer más »
empleo
Emprender y trabajar

12 Portales de empleo para trabajar en el extranjero

Las nuevas cifras publicadas por el observatorio de emancipación de España revelan que las condiciones continúan siendo precarias para los jóvenes a la hora de encontrar empleo en nuestro mercado laboral, es por eso que ya son muchos los que deciden buscar trabajo en el extranjero.

Leer más »