Buscar

Entrevista a Adrià Garcia Solà

Adrià garcia1

Adrià Garcia Solà, estudiante de la UPC que ha estado de Erasmus en Argentina.

1.¿Económicamente consideras que es caro ir de Erasmus?

Siempre depende del destino que elijas. Normalmente la beca que se recibe no te permite afrontar el mes sin que tengas que añadir dinero de tu propio bolsillo. En mi caso, recibí una beca de 1.100€ por lo que solo pude pagar el billete a Argentina. Además, Buenos Aires es una ciudad más cara que Barcelona en cuanto al día a día, así que para mí, ir de Erasmus fue bastante caro.

2.¿Por qué escogiste ir a Argentina? ¿Valorabas la posibilidad de ir a otro destino?

Quería un destino que se encontrara en Sud América. Argentina es un destino al cual se puede ir de visita, pero es difícil tener la oportunidad de vivir durante un largo periodo de tiempo y conocer la cultura y su forma de trabajar desde dentro. Así que aproveché la oportunidad de finalizar el Máster para disfrutar de un intercambio en Buenos Aires. A nivel universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA) es muy prestigiosa mundialmente y esa también fue una de las razones por las cuales estaba interesado en poder estudiar allí.

Mi primera opción siempre fue Argentina, aunque mis destinos suplentes también se encontraban en el mismo continente, como Chile o Brasil.

3.¿Qué trámites tuviste que realizar para ir a Argentina? ¿Te encontraste con algún inconveniente?

A nivel de trámites podría escribir un libro entero. Si algo tiene Argentina es que hay que realizar trámites por todo y a diario. Es muy común ver y participar de colas infinitas en cualquier lugar. Mi consejo es que hay que encontrar la persona adecuada en la universidad de destino lo antes posible para que pueda asesorarte en temas universitarios y de residencia temporal. Para conseguir la residencia se tarda unos dos meses si no cometes ningún error. Aunque lo descrito anteriormente pueda parecer catastrófico, vale muchísimo la pena pasar por estos trámites porque la experiencia de vivir en Buenos Aires no tiene precio.

4.¿Consideras que será más fácil encontrar trabajo después de tu experiencia?

No sé si será más fácil o no. Pero sí puedo asegurar que salir de tu zona de confort te aporta una visión distinta de la vida. Conocer nuevas culturas te enriquece mucho personalmente y en caso de que influya a la hora de encontrar trabajo, seguro que es de forma muy positiva.

5.¿Qué diferencia has encontrado entre la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad de Buenos Aires?

Las principales diferencias son a nivel de infraestructuras. Las condiciones de los edificios, aulas y material universitario son mejores en la Politécnica. A nivel educativo son muy similares, con un grado de exigencia elevado en ambas. Quizá podría destacar la forma de impartir clases, ya que en la Universidad de Buenos Aires se trabaja más la parte práctica.

No te pierdas estos otros artículos...

Emprender y trabajar

Proempleo Ingenieros

El trabajo es una de las principales preocupaciones de los ingenieros. La crisis económica, la revolución digital, las nuevas generaciones de consumidores, el desarrollo tecnológico y las nuevas profesiones están transformando el mercado laboral, incluido el de la ingeniería.

Leer más »
patinetes eléctricos
Seguros para jóvenes

El seguro para patinetes eléctricos será obligatorio

Cada día, miles de personas cogen sus patinetes eléctricos para ir a trabajar o, incluso, para ir al colegio o universidad. Este hecho ha ocasionado que la Dirección General de Tráfico (DGT) imponga una serie de normas para regular la circulación de los patinetes eléctricos.

Leer más »